Ante el aumento de las lluvias en el piedemonte llanero, la Secretaría de Salud de Yopal emitió una advertencia sobre el comportamiento inusual en el incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), durante 25 semanas consecutivas los contagios han superado el promedio esperado para esta época del año, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias.
Durante la semana 29, se registraron 386 casos de IRA, 123 más de lo previsto. En la semana 30, los contagios alcanzaron los 387, superando el pronóstico en 110 casos. La tendencia continuó en las semanas siguientes: 359 casos en la semana 31 (37 por encima de lo esperado), 341 en la semana 32 (13 más de lo proyectado) y un alarmante pico de 540 casos en la semana 33, con un aumento de 211 casos respecto al promedio histórico.
Frente a esta situación, la Secretaría de Salud ha implementado un plan de acción para mitigar el aumento de contagios, buscando reducir la morbilidad, complicaciones y mortalidad asociadas a esta enfermedad. Pese al repunte actual, Nicasio Mariño, Secretario de Salud de Yopal, destacó que en 2024 se ha registrado una disminución de 5.361 casos en comparación con 2023.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que adopten las siguientes medidas para reducir la probabilidad de contagio:
- Lavado frecuente de manos, con agua y jabón varias veces al día.
- Evitar frotarse los ojos.
- Realizar el manejo de la fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, aplicando pañitos de agua tibia en las zonas del cuerpo con mayor concentración de temperatura.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Mantener esquema de vacunación completo.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Conservar el entorno limpio, ventilado, iluminado y libre de humo.