Líderes de las ligas deportivas de Taekwondo y Fútbol de Salón en Casanare manifestaron su rechazo hacia un contrato firmado por el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Casanare (Indercas) con la corporación «Llaneros» del departamento del Meta.
El acuerdo, con un presupuesto cercano a los $3.500 millones, está dirigido a la identificación y formación de talentos deportivos en cinco disciplinas y ha generado críticas debido a la falta de consulta previa con las ligas deportivas locales y por las dudas sobre el beneficio real que tendría en los deportistas casanareños.
Lida Hernández, representante de la Liga de Taekwondo, calificó el contrato como poco transparente y sin justificación técnica. Hernández aseguró que, desde su firma en septiembre de 2024, el convenio no fue socializado con los entrenadores locales ni con los dirigentes de las ligas, quienes llevan años promoviendo el deporte en Casanare.
La dirigente cuestionó la rapidez con que se firmó el acuerdo sin un análisis detallado, señalando que en los dos meses de ejecución, las actividades de “detección de talentos” se han limitado a reuniones esporádicas donde se convoca a niños y jóvenes, a quienes se les da un refrigerio y se les toman fotografías para llenar planillas de asistencia.
A su juicio, este proceso no refleja una metodología sólida para identificar y formar talentos deportivos.
“El contrato se firmó sin socialización alguna con las ligas ni los entrenadores, quienes llevamos más de 25 años trabajando en el desarrollo de los deportistas locales. Es muy triste ver cómo se destina una suma tan significativa de recursos sin una planificación estructurada ni objetivos claros que realmente beneficien al deporte de Casanare”, afirmó Hernández.
Agregó que estos recursos pudieron destinarse a programas de contratación de monitores, a la participación en competencias y al apoyo de los deportistas casanareños que han llevado el nombre del departamento a nivel nacional e internacional.
Ricardo Orozco, presidente de la Liga de Fútbol de Salón, también expresó su descontento con el contrato y recalcó que, mientras las ligas locales enfrentan dificultades económicas, Indercas optó por asignar los recursos a una corporación del Meta sin consultar a las ligas locales.
“Estamos en total desacuerdo con un contrato de $3.500 millones que, en vez de apoyar a los deportistas que ya tenemos, parece priorizar actividades poco efectivas. En este momento, dos jóvenes de nuestra liga han sido seleccionados para participar en el Mundial Sub-20 en España, pero hemos tenido que buscar financiamiento privado porque no hubo apoyo del gobierno local. Esos son los verdaderos talentos que deberían recibir atención”, comentó Orozco.
Además, el dirigente señaló que la corporación “Llaneros” ha llevado a cabo actividades en municipios donde ni siquiera existen ligas de taekwondo o fútbol de salón y cuestionó la efectividad del programa al señalar que estas visitas se limitan a registrar asistencia y a realizar actividades recreativas básicas sin una evaluación técnica del potencial de los deportistas.
Orozco indicó que tanto él como otros líderes deportivos locales han solicitado en varias ocasiones reunirse con el gobernador César Ortiz Zorro y con el gerente de Indercas para dialogar sobre la situación, pero hasta ahora no han recibido respuesta.
Por último, los dirigentes expresaron su preocupación sobre la implementación del convenio en la región y pidieron a las autoridades una revisión exhaustiva del contrato para asegurar que los recursos públicos destinados al deporte realmente lleguen a los jóvenes deportistas casanareños.
Los líderes hicieron un llamado a los directores de los institutos municipales y a los representantes de las ligas locales para que no se presten a validar un proceso que, según afirman, “desconoce los procesos formativos y el trabajo de años de los entrenadores y monitores de Casanare” muchos de ellos desempleados hoy en día.