
Alcaldía de Yopal crea mesa de trabajo tras protestas por impuesto predial
Luego de cuatro horas de diálogo con los líderes que participaban en las protestas el pasado 25 de febrero, en contra del avalúo catastral que definió el incremento del Impuesto Predial, la Administración Municipal llegó a acuerdos que permitieron levantar la movilización social. Lo primero que deja en claro el Alcalde es que, no puede detener o modificar el cobro del predial; pues no está dentro de sus competencias.
“Estoy con el pueblo y vamos a encontrar las soluciones a un problema heredado al cual tenemos que hacerle frente…”, y es aquí donde el burgomaestre presenta su primera gran falla, pues este no es un problema heredado, es un problema que dejaron avanzar por negligencia, pues no solo porque llevan mas de un año en el gobierno, y sus funcionarios son responsables de hacer control a un contrato que no se ha terminado de ejecutar y por lo tanto no está liquidado.

Además, el presupuesto del año 2025 debió ser proyectado de acuerdo a este nuevo recaudo e incluso, el famoso endeudamiento debió ser proyectado teniendo en cuenta este ingreso; por lo tanto, ya sabían que venía un aumento del impuesto, y ahora quieren desligarse de esta responsabilidad.
La creación de una mesa de trabajo permanente solo podrá tratar casos muy puntuales, pues hasta donde se tiene entendido, la alcaldía intentará impugnar el método que la empresa Catasig utilizó para generar el avalúo de los predios, lo que podría llegar a modificar el cobro, siempre y cuando se encuentren irregularidades, para ello, se supo que el mismo alcalde Marco Tulio Ruiz Viajó a la ciudad de Bogotá a pedir asesoría a la misma Superintendencia de Notariado y Registro, ente regulador de esta actividad y que tendría la ultima palabra en este caso.
“…Vamos a ser flexibles con el recaudo mientras vamos avanzando en las posibles soluciones. Siempre he trabajado por el bienestar del pueblo y agradezco a quienes alzan su voz con sinceridad y liderazgo para buscar que sean atendidas las reclamaciones justas que nos afectan a todos, pero rechazo los intereses particulares, malintencionados y distintos a un bien común. Entre todos vamos a encontrar la solución”, fue lo que dijo el alcalde Marco Tulio Ruíz para calmar a los manifestantes que ya llevaban dos días frente a la alcaldía municipal, a la espera de una respuesta a sus reclamos.


Las intensas reuniones entre los involucrados, dejó las siguientes conclusiones:
- Se recogieron todas las inconformidades de la comunidad en lo que se refiere a los avalúos catastrales.
- Se instalará una mesa permanente de verificación decretada por el alcalde municipal, en la que participarán todas las instancias, entre ellas representantes de la comunidad e instituciones. Será el miércoles 26 de febrero a partir de las 07:00 de la mañana.
- En el marco de estas mesas técnicas, se verificarán los actos administrativos emanados por el gestor catastral (Catasig), con los que se aprobaron los estudios y los resultados de la actualización catastral, al igual que sus anexos técnicos.
- Se verificará la ejecución contractual del convenio interadministrativo, para determinar posibles incumplimientos de obligaciones legales y contractuales, y así poder definir las acciones administrativas y jurídicas consecuentes.
- Mantener el acompañamiento permanente del Ministerio Público y los órganos de control y vigilancia, como garantes de la verificación.
La mesa permanente tendrá el acompañamiento de la Procuraduría, Contraloría Regional, Personería Municipal y Defensoría del Pueblo, y contaría con participación de los lieder sociales que alzaron la voz en las protestas, además de los concejales Felipe Becerra, Dumar Montaña, Ociel Ortiz y Anderson Carrillo.