
Desde la mañana del 6 de marzo, cultivadores de arroz en Casanare bloquearon la vía Yopal-Aguazul como parte de una protesta nacional para exigir soluciones ante la crisis que afecta al sector.
A pesar de las lluvias, los manifestantes se concentraron frente al predio donde se construye el Terminal de Transporte de Yopal y anunciaron preliminarmente que los cierres viales serán intermitentes, con seis horas de bloqueo y una hora de paso, lo que afectará en grán medida la movilidad hacia y desde Arauca y el norte del departamento.

La movilización de cultivadores del grano, busca visibilizar la difícil situación de los arroceros en Tolima, Huila, la región Caribe y Casanare, donde cerca de 10.000 agricultores enfrentan pérdidas económicas.
Según los productores, los industriales han reducido la compra de la cosecha en un 19%, sumado a lo que denunciaron como importación ilegal de arroz que ingresa por la frontera con Ecuador, al parecer sin ningún control de parte de las autoridades aduaneras, lo que ha agravado la crisis.
Los manifestantes denunciaron también, que el precio actual del arroz en cáscara no cubre los costos de producción, generando pérdidas de hasta $2 millones por hectárea. Ante esto, solicitaron la intervención del presidente de la República y la ministra de Agricultura, así como la presencia de los ministros del Interior, Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la DIAN.
Los arroceros hicieron un llamado a otros sectores productivos como el ganadero, lechero, platanero y transportador para que se unan a la protesta, argumentando que la crisis arrocera impacta a toda la economía del departamento. También se espera la participación de congresistas de la región y otras figuras políticas para respaldar las exigencias del gremio.

