Capresoca EPS, a través de su equipo de referencia y contrarreferencia, gestionó un total de 54 remisiones de pacientes entre el 4 y el 10 de noviembre de 2024. Los pacientes, evaluados en diversos centros hospitalarios de Casanare, requerían atención de mayor complejidad, según determinó el personal médico tratante.
Estas gestiones se realizaron en medio de una situación crítica que afecta al Sistema de Salud en el país, caracterizada por la falta de camas disponibles y la baja capacidad instalada de los centros hospitalarios.
Durante la semana en mención, Capresoca EPS recibió un total de 89 solicitudes de remisión, de las cuales se logró la aceptación de 54, distribuyéndose en la red de atención interna y externa del departamento. Entre las instituciones que aceptaron pacientes en Casanare se encuentran el Hospital Regional de la Orinoquía (27), la Clínica Medicenter Ficubo (13), IPS Gyomedical (6) y la Unidad Integral de Salud – Puerta Abierta (2). La red externa incluyó el Hospital Centro Oriente y la Clínica Onkos, ambos en Bogotá, con tres pacientes cada uno.
La EPS informó que 17 de los pacientes continúan en proceso de remisión, a la espera de ser aceptados en instituciones que cuenten con las especialidades requeridas y disponibilidad de camas. Asimismo, se cancelaron 18 solicitudes, consideradas no pertinentes para remisión ya que los casos clínicos podían ser atendidos dentro del departamento.
Respecto a la población atendida, los remitidos incluyeron 26 adultos jóvenes, 18 adultos mayores y 10 menores de edad. Las especialidades solicitadas para estos pacientes fueron, en su mayoría, de mediana complejidad (27), que abarcan pediatría, ginecología y ortopedia, seguidas de UCI adulto (18), oncología (3), ortopedia de alta complejidad (2), psiquiatría (2), gastroenterología pediátrica (1) y UCI neonatal (1).
Capresoca EPS, comprometida con la atención de sus usuarios, continúa trabajando de manera ininterrumpida en los procesos de remisión. No obstante, la entidad advirtió que la crisis del sistema nacional de salud y la escasez de camas médicas afectan los tiempos de traslado y limitan el acceso oportuno de los pacientes a los servicios requeridos.