
El 4 de abril se conmemora el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2005 con el propósito de rendir homenaje a las víctimas de estos artefactos y promover acciones concretas para su eliminación en todo el mundo.
En este contexto, Colombia reiteró su compromiso con el desminado humanitario a través del Plan Estratégico 2020-2025 “Hacia una Colombia libre de sospecha de minas antipersonal para todos los colombianos”. Gracias a esta estrategia, el país logró certificar 523 municipios como libres de sospecha de minas, liberar más de 15 millones de metros cuadrados y destruir 10.020 artefactos explosivos.

Casanare reportó avances significativos en esta materia. Según cifras de la Consejería de Paz y la Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA), en el departamento se despejaron 19.596 metros cuadrados. Diez municipios fueron declarados libres de sospecha de minas antipersonal: Villanueva, Yopal, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Támara y Tauramena. Por su parte, Pore, Recetor y Trinidad fueron declarados libres de reporte de sospecha, mientras que Maní, Monterrey, Orocué, Sabanalarga y San Luis de Palenque no registraron afectación.
Uno de los avances más destacados fue el despeje de 1.800 hectáreas realizado en noviembre de 2024, lo que permitió reducir el riesgo para las comunidades. Yopal se convirtió en la primera capital del país en alcanzar el estatus de municipio libre de minas antipersonal, representando un hito en el proceso nacional.
Desde 2007 hasta 2024, en Casanare se destruyeron 12 artefactos explosivos, entre ellos una mina antipersonal, dos municiones sin explosionar y dos artefactos explosivos improvisados (AEI). A nivel nacional, desde 1990, las minas antipersonal han causado 12.552 víctimas, de las cuales 107 se registraron en Casanare, afectando tanto a integrantes de la Fuerza Pública como a civiles.
Cifras generales de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA) en Colombia, en los últimos 40 años (1982–2022)
Total de víctimas 12.130 (aproximadamente).
Heridos 7.500, Fallecidos 4.600
Desglose por tipo de víctima
Civiles 6.832 (alrededor del 56% del total); Militares/policías 5.298 (aproximadamente 44%).
Víctimas menores de edad
Menores de edad afectados: Más de 1.200 (cerca del 10% del total).
