
Una operación conjunta entre la Fiscalía General de Colombia, la Guardia Civil Española y EUROPOL logró desmantelar una sofisticada red transnacional de lavado de activos vinculada al Clan del Golfo.
La estructura, desarticulada en el marco de la investigación denominada «Caso Black Jack», se dedicaba a blanquear miles de millones de pesos provenientes del narcotráfico.
Los fondos ilícitos, generados por el envío de cocaína a Europa desde puertos colombianos y de Ecuador, eran integrados a la economía formal mediante una compleja red de sociedades de papel.
Estas empresas ficticias simulaban operaciones en los sectores inmobiliario, tecnológico y de la construcción. Las autoridades señalaron que los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, alias ‘Black Jack’ y ‘Marcos’, junto con Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias ‘Cejas’, lideraban este entramado financiero.
En el desarrollo operativo, se procedió a la captura de dos personas en Colombia, identificadas como Brenda Yineth Pineda Bedoya y Jimmy García Solarte, presuntos responsables de dinamizar el esquema de lavado.
Mientras tanto, en España, las autoridades locales apprehendieron a los hermanos Prada Moriones y a ‘Cejas’, quienes ahora enfrentan un proceso de extradición para ser judicializados en territorio colombiano.
Como un golpe contundente a las finanzas del grupo criminal, la Fiscalía impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre un cuantioso patrimonio. Fueron afectados 25 inmuebles, 15 vehículos, 5 sociedades y 4 establecimientos de comercio, con un valor total que supera los 53.000 millones de pesos.
Se estima que la red logró blanquear al menos 182.000 millones de pesos, movilizando recursos a través del sistema financiero tradicional y billeteras virtuales de difícil rastreo.










