El Resguardo Indígena Chaparral Barronegro, ubicado en los municipios de Sácama, Támara y Hato Corozal en el departamento de Casanare, informó sobre un enfrentamiento armado entre las disidencias de las FARC y el ELN, ocurrido el 18 de julio de 2024.
El enfrentamiento, que tuvo lugar en la comunidad Campo Hermoso, jurisdicción del municipio de Sácama, se registró desde las 6:50 am y duró aproximadamente 40 minutos. Afortunadamente, los niños y niñas que se dirigían al colegio Siukaro, situado a 1 km del lugar del enfrentamiento, salieron ilesos junto con los demás civiles que transitaban por la zona.
Es la primera vez que se registra un enfrentamiento de este tipo dentro del territorio indígena entre dos grupos armados ilegales, afirmaron las autoridades indigenas en su comunicado.
La comunidad U’wa condenó rotundamente estos actos violentos, destacando su histórica neutralidad y promoción de la paz, la armonía y el diálogo social. Reiteraron que está prohibido para cualquier actor armado, incluyendo el ELN, las FARC y el Ejército Nacional, acampar dentro del resguardo. La Guardia Indígena se verá obligada a actuar si esta prohibición no se respeta.
La comunidad exigió a los actores armados respetar su territorio y cesar las acciones que pongan en riesgo la vida, integridad, libertad y seguridad de sus miembros. Además, hicieron un llamado a la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional y las autoridades civiles para realizar misiones de verificación y visibilizar la situación que amenaza su autonomía territorial.
La comunidad solicitó a la Gobernación de Casanare agilizar la creación de una nueva sede educativa en Campo Hermoso para garantizar el acceso a la educación de 15 niños, niñas y adolescentes indígenas, mitigando así los riesgos del conflicto armado. También pidieron a la Unidad de Víctimas priorizar la implementación de la Ruta de Reparación Colectiva para el pueblo U’wa del Resguardo Chaparral Barronegro.
Finalmente, exigieron la presencia del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en la sesión presencial de la Mesa de Concertación, Intercambio Cultural y Diálogo Permanente con el pueblo indígena U’wa, programada para los días 24 y 25 de julio de 2024 en Cubará, Boyacá. Esta reunión busca adoptar medidas colectivas que garanticen la seguridad e integridad del territorio U’wa y de su población civil.