El Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió por segunda vez la discusión sobre las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, actual jefe de Estado.
La sesión, programada para el 30 de septiembre, tenía como objetivo revisar la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, quienes señalaron una posible violación de los topes de campaña de 2022, cuando Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, era el gerente.
Sin embargo, el proceso no avanzó debido a que el magistrado Altus Baquero solicitó más tiempo para revisar el expediente, argumentando que había estado fuera del tribunal por varios meses. Como resultado, la discusión fue aplazada hasta el 8 de octubre.
Paralelamente, el Tribunal Superior de Bogotá admitió una tutela interpuesta por el representante a la Cámara Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, en la que argumenta que cualquier investigación sobre el presidente Petro debe llevarse a cabo en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y no por el CNE.
Landinez afirmó que la acción del CNE pone en riesgo la democracia y el derecho de los 11 millones de votantes que eligieron a Petro en 2022.
Es importante destacar que el CNE no investiga a Petro en su rol como presidente, sino como candidato, debido a supuestas irregularidades durante la campaña electoral.