El Instituto para el Deporte y la Recreación de Casanare (INDERCAS) se ha visto envuelto en una polémica tras denuncias sobre posibles irregularidades en un contrato de vigilancia privada en escenarios deportivos.
Edwin Ramírez, gerente de la entidad, se pronunció frente a las acusaciones, asegurando que el contrato se está ejecutando conforme a lo estipulado, y descartó cualquier irregularidad en el manejo del mismo.
Las denuncias surgieron luego de que circularan en redes sociales videos en los que aparentemente no se observaba la presencia de vigilantes en los escenarios deportivos del polideportivo Pierre Lora Muñoz y el estadio Santiago de las Atalayas. Este contrato, firmado mediante la modalidad de selección abreviada, exige la prestación del servicio de vigilancia 24 horas en el polideportivo y 12 horas en el estadio.
Ramírez reconoció haber tomado conocimiento de las denuncias a través de redes sociales, lo que motivó un llamado a la empresa contratista para aclarar la situación.
Según la versión del gerente, la empresa presentó registros que evidencian la prestación del servicio, incluidos libros de bitácora y reportes fotográficos. Además, el vigilante en cuestión estaría cumpliendo con sus labores en una zona crítica del polideportivo, específicamente donde se cayó un muro, tras un estudio de vulnerabilidad realizado por la empresa de vigilancia.
Sobre los cuestionamientos de una supuesta certificación del 100% del contrato, Ramírez explicó que la certificación emitida corresponde a avances parciales mensuales, ya que el contrato sigue vigente hasta el mes de noviembre. Negó categóricamente que se haya certificado un cumplimiento total del servicio antes de tiempo y afirmó que tanto la supervisión interna del INDERCAS como la de la empresa están en constante control del proceso.
El gerente sugirió que estas denuncias podrían tener un trasfondo político, insinuando que su gestión podría estar siendo blanco de ataques con intereses particulares. No obstante, reafirmó el compromiso del INDERCAS de continuar trabajando por el desarrollo del deporte formativo y de alto rendimiento en el departamento, dejando las acusaciones en manos de los analistas políticos.
Hackeo de cuentas bancarias del INDERCAS
En relación con otro incidente que ha afectado a la entidad, Ramírez también abordó el reciente hackeo de las cuentas bancarias del INDERCAS, detectado por la tesorería.
Según relató, la tesorera se percató de actividades sospechosas en las cuentas y procedió de inmediato a bloquearlas, al tiempo que se reportó el caso tanto a la entidad bancaria como a la Fiscalía General de la Nación.
Hasta la fecha, no se ha confirmado si los delincuentes lograron realizar alguna transferencia antes del bloqueo de las cuentas, y el INDERCAS aún no ha recibido un informe oficial por parte del banco.
El bloqueo de las cuentas ha generado inconvenientes en el funcionamiento normal del instituto, afectando el pago a proveedores y retrasando proyectos en curso. Ramírez aseguró que ya se está gestionando una reunión con las directivas del banco a nivel nacional para esclarecer la situación y acelerar el desbloqueo de las cuentas, a fin de normalizar las operaciones.
Mientras tanto, el INDERCAS continúa su funcionamiento, con el respaldo de su equipo jurídico que sigue de cerca el proceso para evitar mayores impactos en sus actividades.