
Durante un debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, insistió en la creación del Fondo de Estabilización de Precios del Arroz, como medida urgente para mitigar la crisis que afecta a los productores del sector.
Ortiz Zorro, quien intervino en representación de los 16.500 arroceros del país, recordó que Casanare es el departamento con mayor producción de arroz en Colombia y exigió al Gobierno nacional la expedición de un decreto presidencial que garantice un precio mínimo para los agricultores, asegurando que este siempre esté por encima de los costos de producción.
El mandatario recordó que esta propuesta está respaldada por un proyecto de ley que presentó durante su periodo como Representante a la Cámara y que actualmente cuenta con el apoyo de los productores, gobernadores de las regiones arroceras y la Federación Nacional de Departamentos.
En el marco del debate, Ortiz Zorro también lideró una carta firmada por 22 gobernadores, dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que alertaron sobre el impacto económico y social que la caída de los precios del arroz ha generado en sus regiones. Los mandatarios advirtieron que la crisis amenaza la estabilidad de la cadena productiva, la generación de empleo rural y el desarrollo agroindustrial.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el arroz representa el 2,92% del PIB agropecuario y el 2,4% del PIB agroindustrial. No obstante, la reducción del precio de la tonelada de arroz ha sido del 20% con respecto a 2024 y del 30% en comparación con 2023, poniendo en riesgo más de 441.700 empleos directos y afectando a 25.000 unidades productivas rurales.
Ante este panorama, Ortiz Zorro recalcó la urgencia de implementar soluciones inmediatas. «Si nos quebramos, se abre la puerta a los cultivos ilícitos y a la violencia. Es necesario actuar antes de que la crisis derive en un problema social aún mayor», afirmó.