
En un esfuerzo por fortalecer la autonomía económica de las mujeres víctimas del conflicto, la Gobernación de Casanare, en articulación con el sector privado, el Comité Regional de Ganaderos, el SENA y la sociedad civil, realizó un proceso de formación en “Elaboración de masa de panificación con incorporación de harinas de leguminosas”.
El evento, llevado a cabo en el auditorio de La Triada en Yopal, permitió consolidar alianzas estratégicas en beneficio de la Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto (Asovicarac), quienes recibieron cuatro toneladas de maíz blanco como insumo para su seguridad alimentaria y el desarrollo de sus emprendimientos.
Esta iniciativa fue posible gracias al proyecto “Fertirriego Automatizado con Energías Renovables para la Agricultura Sostenible”, liderado por Molinos Tobo y el Comité Regional de Ganaderos, con respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Duarte, destacó el compromiso del Gobierno departamental en la implementación de estrategias productivas para el crecimiento de la región. Por su parte, la secretaria de la Mujer, Neidi Orosteguí, subrayó la importancia de fortalecer la independencia económica de las mujeres como herramienta para reducir la inequidad.