
Un total de 40 ejemplares de caimán llanero (Crocodylus intermedius) fueron liberados en la Reserva Natural Hato La Aurora, en jurisdicción de Corporinoquia, en el marco del programa de conservación de la especie. Este proceso busca fortalecer los ecosistemas acuáticos del oriente colombiano y garantizar la preservación de esta especie en peligro de extinción.
La directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, explicó que la liberación se llevó a cabo en Hato La Aurora debido a sus condiciones óptimas, como la abundancia de recursos hídricos, disponibilidad de alimento y zonas seguras para la reproducción, evitando así conflictos con comunidades humanas.


El programa de conservación del caimán llanero, que se desarrolla en el Parque Wisirare, en Orocué, cuenta con más de 300 individuos en etapa de crianza, los cuales serán liberados cuando alcancen el tamaño y peso adecuados.
Los ejemplares fueron sometidos a un riguroso proceso de evaluación clínica antes de su liberación. Se verificó que cada uno cumpliera con una longitud mínima de 90 centímetros, un peso entre 10 y 15 kilogramos, y que sus pruebas de hematología confirmaran su estado óptimo de salud.
Los caimanes desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas acuáticos, ya que regulan la población de peces carnívoros, contribuyen a la nutrición de los ríos del Orinoco y fortalecen la producción pesquera. Además, con el movimiento de su cola, remueven sedimentos del fondo de los cuerpos de agua, evitando su colmatación.
Desde 1998, Colombia cuenta con un “Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero”, respaldado por el Ministerio de Ambiente y otras entidades, el cual busca garantizar la protección de esta especie y su reintroducción en ecosistemas naturales.