Durante esta última semana, ingresaron a la zona de epidemia los municipios de Villanueva y Paz de Ariporo.
En la semana epidemiológica No. 17 fueron notificados en el departamento 114 casos, llegando a un acumulado de 1.802 en lo que va corrido de 2022. Según el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, los casos notificados corresponden a los municipios de Yopal (78), Tauramena (8), Aguazul (6), Orocué (6), Paz de Ariporo (6), Monterrey (2), San Luis de Palenque (2), Maní (2), Villanueva (2), Recetor (1) y Trinidad (1).
Durante esta última semana, ingresaron a la zona de epidemia los municipios de Villanueva y Paz de Ariporo, mientras La Salina y Sácama se mantienen sin casos; Támara, Pore, Trinidad, Nunchía, Chámeza y Sabanalarga, en zona de control.
Siendo los menores de edad la población más susceptible en presentar dengue grave, autoridades en salud del departamento solicitaron a las instituciones educativas revisar permanentemente el entorno educativo, realizando acciones preventivas como la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
“Desde la Secretaría de Salud de Casanare, reiteramos a la comunidad extremar las medidas de prevención, como lavado y cepillado de tanques y depósitos de agua, eliminación de criaderos del mosquito, lavado de canales, limpieza de patios y lotes baldíos, cambio frecuente de agua de bebederos de animales y de floreros; además cubrir los depósitos de agua. Otras medidas son, el uso del toldillo, consultar al médico con los primeros síntomas y no automedicación”, expresó Consuelo Urrego, Referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV.
Cabe señalar, que esta enfermedad es potencialmente mortal si no es atendida de manera oportuna, afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían desde una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y sarpullido.