Una manifestación liderada por la Veeduría de los Servicios en Yopal y los sindicatos de trabajadores, se llevó a cabo frente a las instalaciones de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), para denunciar irregularidades en la gestión de la actual agente interventora, Judhy Stella Velázquez.
Los manifestantes señalaron que Velázquez, tras realizar una controvertida convocatoria para la creación de 19 nuevos cargos en la empresa, tomó un permiso no remunerado, lo que ha sido interpretado como una maniobra para eludir las crecientes críticas hacia su gestión.
La preocupación principal expresada por los empleados y líderes sindicales, fue la realización de una convocatoria literalmente a escondidas para llenar estos nuevos cargos, realizada además en medio de una crisis financiera sin precedentes en la EAAAY.
Emiliano Duarte, vicepresidente del sindicato de la empresa, expresó su indignación por la manera en que se llevó a cabo el proceso de contratación.
Según Duarte, el comunicado sobre la convocatoria fue emitido a última hora, con un margen de tiempo extremadamente corto y sin la debida socialización a todo el público.
El llamado para postularse se limitó a un enlace, que muchos empleados, especialmente aquellos del área operativa como los de recolección y barrido, no lograron acceder debido a la falta de información.
Duarte denunció que esta convocatoria no solo fue mal planificada, sino que también incluyó la creación de cargos innecesarios en áreas administrativas, en detrimento del personal local que lleva años trabajando en la empresa.
“Mientras a los obreros se les despide y se les margina, se crean puestos para personas externas de otros departamentos, sin transparencia ni justificación clara”, declaró Duarte.
La creación de estos 19 nuevos cargos contradice el discurso inicial de la intervención, que había prometido reducir la burocracia y aliviar la carga fiscal de la empresa. Sin embargo, ahora la empresa enfrenta una sobrecarga de personal administrativo, muchos de los cuales, según el sindicato, ni siquiera son de Yopal ni de Casanare.
La situación financiera de la EAAAY es crítica. En un informe reciente entregado por la administración de la empresa, se reveló que el gasto de nómina al mes de junio ya había superado el 140% del presupuesto, lo que implica una desviación significativa en la gestión de los recursos.
El sindicato también cuestionó por qué se ha dejado en segundo plano a trabajadores con experiencia en la empresa, para dar paso a contrataciones externas. En palabras de Duarte, “hay empleados que llevan más de 10 o 12 años en facturación y que no han sido tomados en cuenta para estas nuevas plazas, mientras que se traen personas de fuera sin considerar las competencias internas.”
Además, los trabajadores criticaron la ausencia de la agente interventora Velázquez, quien tomó un permiso de 15 días en medio de la crisis, delegando sus responsabilidades a un colaborador. Esta sorpresiva salida ha generado dudas sobre si regresará, ya que, ante las múltiples denuncias en su contra y la reciente asignación de un cuantioso presupuesto, gestionado a través de créditos, existe la sospecha de que podría haber huido para evitar enfrentar las consecuencias de su gestión, así lo expresó el concejal Leonardo Infante, quien hizo parte de esta manifestación pacífica frente a las instalaciones de la EAAAY.
Los manifestantes, hicieron un llamado a las autoridades de control, incluyendo la Procuraduría General, la Contraloría y el Ministerio de Trabajo, para que investiguen las irregularidades en la EAAAY y tomen medidas urgentes.
Cabe recordar que, tras la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos, se realizó una serie de despidos masivos argumentando la necesidad de reducir los costos operativos. Sin embargo, la creación de estos nuevos cargos pone en duda la coherencia de esa decisión, y los sindicatos señalan que la empresa ha sido convertida en una herramienta política, en la que se privilegia la burocracia sobre la eficiencia y el bienestar de los empleados.
Una vez más la agente interventora Judhy Stella Velázquez ha demostrado que la intervención de la empresa ha sido un tema absolutamente político y que su intención no es ayudar, sino manipular el presupuesto y la burocracia que genera una gran empresa como esta; cabe recordar que fueron los mismos sindicatos que hoy protestan, los que propiciaron la intervención, buscando afianzar su poder al interior de la empresa, pero que hoy ven como unas personas foráneas están manejando a su antojo y excluyendo sin vacilar a los sindicatos.
El futuro de la EAAAY es sombrío y lo peor es que una entidad como la Superservicios, que se supone debe protege y vigilar, es quien está dándole la estocada final a la empresa